Yoselyn Elías, de 13 años, Grevin, de 12 y Josué, de 11, ahora sólo viven con su madre, Mirna Elías. Según Mirna, para no dejar los niños, ciudadanos americanos, solos las autoridades optaron por ponerle un grillete a ella. Uno de los menores padece de diabetes y a Elías le preocupa la salud de éste, pues reconoce que en su país no tiene los medios económicos necesarios para brindarle a su hijo la ayuda médica que necesita. “Lo único que yo quiero hacer y estoy haciendo en éste país es luchar por mi familia, salir adelante, darles el estudio que ellos merecen porque yo no los tuve (estudios) en mi país. Yo quisiera que mis hijos salieran adelante con sus estudios y todo lo que merecen”, dijo Elías. Su situación se agrava, pues aunque no la deportaron con su esposo sabe que si no consigue la ciudadanía estadounidense antes del 3 de octubre, será deportada.
Deportaciones de inmigrantes indocumentados están dejando a miles de niños sin el cuidado y la protección de sus progenitores. Estos niños, ciudadanos norteamericanos, se están quedando prácticamente huérfanos. Ellos están pagando las consecuencias de una decisión que tomaron sus padres. Hoy, esperan porque el gobierno les ofrezca lo que les quitaron al separarlos de sus padres o les permitan reunirse con ellos en Estados Unidos, la nación que los vio nacer.
viernes, 24 de julio de 2009
Separan familia de inmigrantes
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario